miércoles, 5 de noviembre de 2014

TIPOS DE TEXTOS




 
Texto Narrativo 
 
Es un tipo específico de texto cuya función es informar sobre acciones o hechos reales o imaginarios
 
Tiene una estructura temporal (introducción, desarrollo, evaluación y reacción, desenlace y moraleja) y utiliza todo tipo de formas lingüísticas que expresan la idea de tiempo. 
 
El texto narrativo por excelencia es la narración oral informal, ya que es la forma humana más elemental de transmisión y conservación de la cultura y de la experiencia humanas. 
 
Otros textos narrativos son las novelas, los cómics, los cuentos, las sinopsis, las noticias, los reportajes, las crónicas, las películas, las series de televisión, algunos relatos publicitarios
 
Es importante destacar que los textos narrativos de ficción, como las películas, los cómics, los cuentos y las novelas tienen la finalidad de entretener o deleitar al lector o al espectador
 
 
 
Texto Descriptivo
 
 
Se denominan como textos descriptivos, a todos aquellos textos que describen algo, pueden ser descripciones superficiales o muy detalladas y su uso puede ser tanto profesional y detallado como urbano y simple.
El principal objetivo de estos textos, es que las personas imaginen lo descrito, ya sean procesos, cosas o sucesos.
Existe una serie de elementos indispensables en estos textos:
  1. Objetos (en los relacionados a algo físico)
  2. Lugares (cuando se habla de lugares o geografía)
  3. Personas (cuando la descripción es de personas)
  4. Sucesos (cuando se habla de situaciones o sucesos)
En este atipo de textos, se maneja ampliamente la lógica, la cronología y el sentido común, para lograr una descripción clara, que existe la imaginación y vuelva entendible lo descrito para el lector final. El uso de adjetivos permite exaltar o dirigir más la atención al objeto expresado.
Es indispensable resaltar aspectos como:
  • Genero
  • Altura
  • Color
  • Distancia
  • Temperatura
  • Olor etc.
Aspectos que al mencionarlos reduzcan las disyuntivas en la explicación.



Texto Dialogado


Los textos dialogados son aquellos que están compuestos por un diálogo, es decir, un intercambio de preguntas y respuestas entre dos o más interlocutores. 
 
Aunque el diálogo es propio de la lengua oral, sí aparece normalmente en los textos escritos, cuando el autor se esconde detrás de sus personajes y deja que se expresen libremente, sin mediación del narrador. Esto puede ocurrir en fragmentos de una narración, descripción, exposición, o en otros textos en los que el diálogo sea casi exclusivamente la única forma de escritura, como en las obras teatrales, por ejemplo.

Sirviéndose del diálogo, los personajes reproducen la lengua oral dotando a lo escrito de la espontaneidad y la expresividad de una conversación hablada.
 
 
Texto Expositivo
 
Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención didáctica.
 
Su estructura habitual suele ser introducción, desarrollo y conclusión.
Utiliza recursos como la ejemplificación, las ilustraciones, la división en apartados, los títulos y subtítulos.
Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los libros de texto, los artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de reuniones, etc. 
 
 
 
 Texto Argumentativo

Es un tipo específico de texto cuya finalidad es convencer, persuadir, rebatir opiniones e ideas, y hacer creer algo a alguien
 
Tiene una estructura semejante al texto expositivo, pero con una mayor presencia de argumentos a favor y en contra de una idea o de un hecho. 
 
Son textos argumentativos: el ensayo, el sermón, la oratoria política y judicial, los eslóganes publicitarios, los artículos de opinión y los editoriales de la prensa, los debates y las mesas redondas…
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario